Mitos y leyendas de la menopausia, ¿tratar o no tratar?

Menopausia

La transición a la menopausia supone una serie de cambios físicos, endocrinos y fisiológicos que pueden llevar a síntomas que afecten a la calidad de vida de las pacientes. Aproximadamente el 80% de las mujeres experimentan síntomas vasomotores que les pueden afectar negativamente.
Es muy importante informar correctamente a las pacientes sobre el proceso que están experimentando y acompañar cualquier intervención de consejos de estilo de vida. Como profesionales debemos perderle el miedo a la terapia hormonal de la menopausia y valorar individualmente la indicación. La Terapia Hormonal bien empleada es un tratamiento eficaz y seguro.

Los objetivos de esta sesión son:

  • Conocer los síntomas y signos de la menopausia.
  • Aprender a diagnosticar la menopausia y valorar la repercusión en la calidad de vida de las pacientes.
  • Actualizarnos sobre hábitos higiénico-dietéticos que ayudan a controlar los síntomas de la menopausia.
  • Perder el miedo al tratamiento médico de la menopausia e iniciarnos en su uso.
  • Saber qué terapias están avaladas por la ciencia y cuáles no.

Actividad de 1 hora lectiva acreditada con 0.2 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Exp. num.09/036308-MD).

Autor: María José Muñoz Ballester
Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
GdT Atención a la Mujer SoVaMFiCCoordinador 

Autor: Silvia Pilar González Rodríguez.
Médica especialista en Ginecología y Obstetricia. Máster en Climaterio y Menopausia. 
Unidad de Menopausia y Osteoporosis HM Gabinete Velázquez (Madrid)

La sesión clínica Continuidad asistencial del paciente post infartado estará disponible hasta el 15 de diciembre de 2024

Organon

ARTROSIS Y MIGRAÑA EN LA MUJER

Salut mental

La artrosis en España presenta una prevalencia elevada, aumentando con la edad y en las mujeres, en las cuales, además, se asocia con un mayor dolor e impacto.

La migraña se caracteriza por ser una cefalea primaria, frecuente e incapacitante.

El objetivo de esta sesión es actualizar el manejo clínico, diagnóstico y terapéutico de estas dos enfermedades con una mayor representación en las mujeres. 

Actividad de 1 hora lectiva acreditada con 0.2 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Exp. num.09/030856-MD)


Autor: David de la Rosa Ruiz

Médico especialista en MFyC.
Madrid
Grupo de Trabajo de Enfermedades Reumatológicas de la semFYC.

Autor: Antoni Plana Blanco

Médico especialista en MFyC.
ABS Balàfia – Pardinyes – Secà de Sant Pere. (Lleida)
Coordinador Grupo de Trabajo de Neurología de la semFYC.

Esta sesión clínica estará disponible hasta el 12 de noviembre de 2023


Organon