MANEJO DE LA VÍA SUBCUTÁNEA Y LA SEDACIÓN PALIATIVA EN EL ENTORNO DE ATENCIÓN PRIMARIA

hz

Existen distintas situaciones en Atención Primaria donde nuestros enfermos se pueden beneficiar en numerosas ocasiones del uso de la vía subcutánea.  En el ámbito de la atención primaria de salud el uso de la vía subcutánea suele quedar circunscrito a los pacientes oncológicos con progresión de enfermedad que precisan un abordaje paliativo.

Aun así, en nuestro día a día la utilización de esta vía sigue siendo notablemente inferior a otras vías de acceso tales como la intramuscular y la intravenosa. Las referencias a su utilización en atención primaria son escasas, pero, dada la facilidad, efectividad y eficiencia de la técnica, no existen razones para que no se incorpore a la práctica habitual de los equipos de atención primaria

El hecho de que tradicionalmente se hayan empleado predominantemente otras vías nos obliga a profundizar en la búsqueda de alternativas con similar efectividad y con menor impacto sobre el paciente. Desde esta perspectiva la vía subcutánea aparece como una posibilidad a tener muy en cuenta en múltiples situaciones.

Por lo tanto, pensar que la vía subcutánea queda relegada para su uso en pacientes paliativos es limitar una herramienta que puede ser muy resolutiva para la práctica diaria en nuestras consultas y urgencias de los centros de salud.

Los objetivos de esta sesión son:
  • Actualizar y mejorar los conocimientos y habilidades sobre vía subcutánea y sedación paliativa en domicilio del paciente para profesionales de Atención Primaria. 
  • Para qué utilizar la vía subcutánea en AP y cómo hacerlo
  • Fármacos para el control de síntomas por vía subcutánea en AP
  • Cómo y cuándo sedar en domicilio gestionado por equipos de AP

Actividad de 1 hora lectiva acreditada con 0.2 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Exp. num.09/036259-MD).

Autor: Natalia Santamarta Solla.
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Máster en Medicina Paliativa.
GdT Cuidados Paliativos semFYC.
Equipo de soporte de cuidados paliativos domiciliarios. Gerencia de Atención Primaria Valladolid Oeste, Sacyl. 

Autor: Alberto Meléndez Gracia.
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Máster en Medicina Paliativa.
GdT Cuidados Paliativos semFYC.
Unidad de Medicina Paliativa OSI Araba. Osakidetza-Servicio vasco de salud.

Autor: Ana Isabel Jiménez Manso.
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria
GdT Cuidados Paliativos semFYC.
Unidad de Hospitalización Domiciliaria del Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia. Conselleria de Sanitat.


Esta sesión clínica estará disponible hasta el 3 de noviembre 2024