TOS CRÓNICA. APROXIMACIÓN DESDE ATENCIÓN PRIMARIA

Eutanasia

La tos representa un importante problema de salud en la práctica diaria. Constituye el motivo de consulta más frecuente en pacientes respiratorios. La tos de larga duración (tos crónica, TC) es el síntoma más común en Atención Primaria. Por otro lado, sus causas son múltiples, apareciendo a veces como consecuencia de varios procesos concomitantes. Por esta alta inespecificidad, su estudio plantea, con frecuencia, un reto en la actividad diaria tanto en AP como para los especialistas hospitalarios.


Los objetivos de esta sesión son:
  • Repasar los mecanismos fisiopatológicos subyacentes, actualizando los conocimientos recientes.
  • Identificar las causas más frecuentes, así como las características más significativas que las definen, estableciendo posibles algoritmos diagnósticos que permitan simplificar el manejo en AP. Sin olvidar los signos-síntomas de alarma, ante los que siempre debemos estar atentos.
  • Conocer los tratamientos más aceptados para el tratamiento específico de la TC relacionados con esas patologías prevalentes, así como un posible algoritmo de tratamiento empírico y secuencial en AP para los casos en los que no sea posible evidenciar una etiología clara y única.

Actividad de 1 hora lectiva acreditada con 0.2 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Exp. num.09/032505-MD)

Autor: Sara Núñez Palomo
Médico especialista en MFyC.
Centro de Salud Torrelaguna. DAN.
GdT Enfermedades Respiratorias SOMAMFYC

Autor: Manuel Pimentel Real
Médico especialista en MFyC.
Centro de Salud Torito. SERMAS. Madrid.
GdT Enfermedades Respiratorias SOMAMFYC

Esta sesión clínica estará disponible hasta el 15 de diciembre de 2023


msd

La importancia del abordaje conjunto del asma y la rinitis.

Asma y Rinitis

En las dos últimas décadas el concepto de asma, la forma de medir su nivel de control, las pautas de tratamiento y la forma de administrar los medicamentos necesarios para el manejo de esta enfermedad han cambiado totalmente. Es, además, la enfermedad respiratoria crónica más prevalente en todo el mundo.

Los objetivos de esta sesión son:

- Revisar el concepto de asma: criterios diagnósticos, clasificación y escalones terapéuticos.

- Realizar un correcto abordaje del paciente con rinitis alérgica

- Considerar la rinitis y el asma como enfermedades muy prevalentes e íntimamente relacionadas: "Una vía aérea única, una sola enfermedad".

- Revisar la evidencia disponible para homogeneizar los tratamientos, ofreciendo a los pacientes una mejora en su calidad de vida y optimizando los recursos sanitarios.

Actividad de 1 hora lectiva acreditada con 0.2 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Exp. num.09/031974-MD)


Autor: Jesús Molina París.

Médico especialista en MFyC.
CS Francia. Fuenlabrada. (Madrid)
Coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedades Respiratorias de la semFYC.

Autor: Cecilia Amato.

Médica especialista en MFyC.
CS Martí Serra i Mas. Es Pont d'Inca (Mallorca)
Grupo de Trabajo de Enfermedades Respiratorias de la semFYC.

Autor: Darío Antolín Amérigo.

Médico especialista en Alergología.
Servicio de Alergia. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.

Esta sesión clínica estará disponible hasta el 15 de diciembre de 2024


Organon

Espirometría en Atención Primaria. Parte práctica. Es fácil si sabes cómo.

Espirometria

En atención primaria, la espirometría se sigue viendo como una técnica difícil, que requiere mucha formación y que consume mucho tiempo.  
El objetivo de ésta sesión es mostrar que es todo lo contrario: una prueba sencilla de realizar, fácil de integrar en la práctica diaria, y que aporta muchísima información clínica

Los objetivos específicos de esta sesión clínica son:

- Diferenciar instantáneamente una espirometría bien hecha de una mal hecha
- Interpretar una espirometría solo viendo las curvas
- Diferenciar correctamente espirometrías reversibles y no reversibles

Actividad de 1 hora lectiva acreditada con 0.2 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Exp. num.09/030204-MD)  

Autor: Juan Enrique Cimas Hernando

Médico especialista en MFyC
Centro de Salud de Contrueces – Vega. (Gijón)
Grupo de Trabajo de Enfermedades Respiratorias de la semFYC

Esta sesión clínica estará disponible hasta el 15 de diciembre de 2024


msd

Espirometría en Atención Primaria. Parte teórica. Perdiendo el miedo a una prueba fácil.

Espirometria

En atención primaria, la espirometría se sigue viendo como una técnica difícil, que requiere mucha formación y que consume mucho tiempo.  
El objetivo de ésta sesión es mostrar que es todo lo contrario: una prueba sencilla de realizar, fácil de integrar en la práctica diaria, y que aporta muchísima información clínica

Los objetivos específicos de esta sesión clínica son:
- Saber cómo realizar una espirometría aceptable y reproducible.
- Interpretar, de forma rápida, cualquier espirometría forzada.
- Realizar la interpretación de la prueba broncodilatadora. 

Actividad de 1 hora lectiva acreditada con 0.2 créditos de formación continuada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (Exp. num.09/030201-MD)

Autor: Juan Enrique Cimas Hernando

Médico especialista en MFyC
Centro de Salud de Contrueces – Vega. (Gijón)
Grupo de Trabajo de Enfermedades Respiratorias de la semFYC

Esta sesión clínica estará disponible hasta el 15 de diciembre de 2024


msd